La metafórica metafísica cinegética

Pero la mente irremediablemente enferma de los estudiosos de la filosofía, de "los amantes de la sabiduría", encontró una explicación metafórica, algo mucho más hermoso que la prosaica secuencia de un libro a continuación del anterior... La metafísica sería aquello alejado o más allá del mundo físico, lo incorpóreo, lo conceptual, lo intangible...
La cinegética es como los griegos, tan aficionados a las esdrújulas, denominaron al desigual arte de la caza. Para considerarla heroica yo situaría a los cazadores ante un rinoceronte dotados únicamente de una lanza de fresno con punta de bronce. Eso sería cazar como un héroe. Lo de ahora es asesinar seres vivos. Mata-física, quizá...
Montesquieu era un señor francés, como es fácil de suponer con ese apellido. Los franceses tienen un problema con las palabras esdrújulas. Las desconocen. Y quizá por ello entienden sólo regular a los griegos. O quizá sea yo el que no entiende a Montesquieu. O quizá sea Soraya Saéz quien no entiende a los griegos, a Montesquieu o a los cazadores antiheroicos.
El caso es que yo creía que la separación de poderes consistía en que los tres poderes del estado (legislativo, ejecutivo y judicial) debían actuar con independencia y autonomía entre ellos. Pero descubro que Soraya Sáez no lo ve igual. No sé si porque es abogado del estado, porque es del PP, porque no sabe griego ni francés, o quizá porque conoce ambas lenguas, pero el caso es que, en plena batalla con los venados de viento, me hace vislumbrar una explicación mucho menos metafórica que la mía del concepto de separación de poderes. La separación de poderes no consistiría, según la ilustre diputada rajoyana, en la autonomía de acción, sino en que los miembros del ejecutivo y los del judicial no peguen tiros cerca el uno del otro en cotos de caza jienenses. Que los peguen por separado, en fines de semana distintos.
Montesquieu no sé si lo entendería. Aristóteles, el estagirita, seguro que no. Yo menos.
2 comentarios:
Cuando te pillan con el culo al aire y no tienes por donde salir, hay que distraer al personal o mandar a Herrero a Venezuela. Esperemos que esta vez alguien acabe en la cárcel y no sea un negro por vender cd.
El Canuit
resumiendo muchísimo diria que en la izquierda siempre hubó y habra casos de corrupción y/o comportamientos inadecuados, así como en la derecha también se conocen casos de honradez y formas de hacer las cosas con un mínimo de elegancia y honradez(en Canarias ultimamente no se conoce ningún caso de estos últimos, mucho más desde que el lider pepero, José Manuel Soria, declarara ante la avalancha de casos de corruptelas de todo tipo en su partido y en su mas cercano entorno: "la corrupción nos favorece" y se quedara tan pancho...)
Publicar un comentario