Una nube en el tiempo

El nombre actual de la isla, Santorini (Σαντορίνη) es el que los mercaderes venecianos medievales le dieron, en honor a la patrona de la isla, Santa Irene de Tesalónica. Hoy es un importante destino turístico.

La explosión de la caldera provocó un tsunami que asoló el Mediterráneo Oriental, provocando, entre otros efectos, una grave crisis de la civilización minoica de la cercana Creta. Tradicionalmente se viene sospechando que este cataclismo está en el origen del mito de la Grecia clásica (un milenio más tarde) de una sociedad avanzada hundida en el mar, la Atlántida.
La emisión de polvo oscureció el cielo

Santorini merece una visita, incluso en Agosto. Un lugar fuera del tiempo.
13 comentarios:
Entre Blanca y tu nos estáis haciendo disfrutar con auténticos paraísos; ella, Península Valdés y tú, Santorini . No sabía nada de esta Krakatoa del Egeo.
Parece que la estación invita al éxtasis paisajístico.
Santorini, amigo animal, es un viaje que tengo pendiente y que haré sin tardar mucho. Creo que su belleza se podrá igualar pero no superar.
Salud y República
Quedan aún muchos paraísos, afortunadamente, y nuestro deber es que lo sigan siendo y que no dejemos que el depredador que todo humano lleva dentro, los destroce.
Hace unos años, no demasiados, hubo un conato de incendio en un paraíso que tenemos muy cercano: el bosque de Muniellos, en Asturias, reducto de especies, como el oso pardo o el urogallo en franca recesión. Ese bosque inmenso y único, con especies arbóreas que casi solo sobreviven allí, les resulta muy atractivo a los que quieren sacar provecho de la naturaleza virgen... para que en poco tiempo deje de serlo, claro. ¿Quien quema nuestros montes y bosques y por qué? En España no hacen falta catástrofes naturales, solo con ver lo que pasa en nuestras costas y espacios naturales, bosques, parques... lo catastrófico son las personas.
Gracias, Dardo. En unos días la veré con mis propios ojos...
La historia de Santorini es muy especial.
Gracias, Rafa.
Yo cumpliré este año con este viejo sueño...
Gracias, Blanca.
Creo que Santorini es también un ejemplo de sobreexplotación turística.
Pero lo comprendo. Y si el lugar ha sobrevivido esa dura historia, nos aguantará a los turistas, ¿no?
Y la verdad, las islas del Egeo, muchas, sin el turismo, estarían hoy deshabitadas...
Pero hay que corresponder con el paisaje, como dices con tanta razón.
Estuve en Santorini hace una par de años. Fue lo mejor del viaje sin duda.
Pero qué cara es la isla de las narices. jejejeje
Ciertamente la isla apenas tiene recursos propios para su supervivencia excepto el turismo. Sin su atractivo paisajístico, la isla estaría medio desierta.
Según el guía de mi excursión, la isla fue sacudida por terremotos repetidas veces en los últimos siglos, por lo que estuvo medio vacía hasta que en los años 70 (palabras textuales del guía) "un puñado de snobs alemanes" se instalaron en la isla y la pusieron de moda.
La verdad es que es encantadora.
Es espectacular la llegada a Santorini en barco, porque lógicamente lo hacen entrando por la caldera del volcán y a tenor del pedazo de acantilado te haces idea perfecta del cataclismo.
Una isla preciosa. Pasadlo bien, Animal.
Gracias, Maripuchi.
Disfruta tú también...
Saludos, Lole.
El 29 de julio vine de Grecia, y pasé por Santorini. La verdad es que la belleza del lugar está un poco velada por el turismo masivo. Hay islas griegas con poco turismo, y mucho interés. Me encontré con un amigo tuyo, y le hice una foto.
Por cierto, la historia del fin de la civilización minoica ¿Es la explicación más lógica al mito de la Atlántida?.
Precioso segun las fotos y excelente forma de enseñarnos a los que como yo no sabemos...
Un abrazo.
Voy a releer el comentario, con una sola lectura no es suficiente.
Publicar un comentario